Estudio de la pisada
¿Qué es el estudio de la pisada?
Consiste en el apoyo de los test y de las mediciones mediante una plataforma de presiones video – computarizado. Es decir, vemos reflejado a tiempo real en el ordenador cómo se comporta el pie en movimiento (andado y en carrera) acompañado de una cámara de video para ralentizar el movimiento apreciando y recogiendo cada gesto y cada dato. El equipo, además nos permite garbar y registrar a tiempo real las modificaciones posturales que se produce en un cuerpo al estar en pie sin moverse.
1.- PACIENTE DE PIE (Nuevamente en carga): Comenzamos la orientación terapéutica mediante los distintos elementos de somatización (estímulos) que se colocan a nivel del pie para comenzar a organizar los distintos planos corporales de abajo hacia arriba.
2.- APOYO INFORMATICO: Varias video cámaras coordinadas por un avanzado programa informático nos ofrece datos objetivos a tiempo real del paciente.
- Plataforma barométrica
- Posturografía global
- Biomecánica videoinformatizada de la marcha en distintos planos simultáneos.
- Sensores para líneas, torsiones y movimiento a tiempo real del arco plantar.
3.- PLANTEAMIENTO TERAPEUTICO: Iniciamos la orientación terapéutica
¿Para qué sirve el estudio de la pisada?
Es un complemento. Como hemos dicho nos ofrece un apoyo a cada test y cada medición realizada por el terapeuta.
¿Cómo se hace el estudio de la pisada?
El paciente se sube a un banco donde se encuentran los dispositivos, tanto la cámara como la plataforma y comienza a caminar. El ordenador recibe toda la información de las presiones y posicionamientos del pie reflejándolo en pantalla, además de captar la imagen del mismo en movimiento. Luego el paciente se posiciona estático sobre la plataforma para ver la disposición global del cuerpo y constituir así un esquema postural del mismo. Por último, pasamos al paciente a la cinta donde simulamos la velocidad de paso real en la calle o la carrera continua si fuera necesario.