CLÍNICA PODOLÓGICA Y PODOPOSTURAL

FERNANDO MAESTRE VERDULLA

FERNANDO
MAESTRE VERDULLA

Podoposturología y Biomecánica de aparato locomotor

Imprescindible Cita Previa
856075368 – 620562478

Imprescindible
Cita Previa
856075368
620562478

LOS PIES DE LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES

A los niños debido a su magnífica capacidad adaptativa siempre optamos por el tratamiento podopostural. Como hemos dicho en varios apartados, con este tipo de terapia, la podopostural, intentamos trabajar bajo los márgenes fisiológicos que el cuerpo nos dicta sin fórmulas aritméticas o físicas para trabajar descargas o brazos de palanca; solo lo que el cuerpo necesita.

¿La edad? Es un apartado en el que muchos profesionales divagan si un acuerdo de peso. Si intentamos trabajar bajo la razón, lo ideal será trabajar con un peque que empiece a adoptar un patrón de marcha (comience a caminar) y que bajo la observación familiar o profesional solicite una necesidad motora, por ejemplo: tropieces sucesivos, desequilibrios prolongados, descoordinación, o por supuesto dolor en aquellos que ya lo puedan hablar.

Me gustaría hacer un recalco en este apartado del dolor en niños o adolescentes. El CRECIMIENTO NO JUSTIFICA NINGÚN DOLOR, es decir, no apoyo esa expresión: “LE DUELE PORQUE ESTA CRECIENDO; EL DOLOR ES DEL CRECIMIENTO ES NORMAL YA SE LE PASARÁ”, en absoluto.

Si el cuerpo duele es porque está avisando, es nuestra única voz interna que nos ayuda a no partirnos y seguir funcionando, EL DOLOR. Si un pequeño o un adolescente comienza a sufrir dolores es porque ha sufrido un desajuste en sus estructuras,  el crecimiento, pero se le puede ayudar devolviendo a esas estructuras el equilibrio que necesitan para que ese dolor desaparezca.

Por supuesto que en muchas ocasiones el dolor no se trata y desaparece, pero eso pasa a una edad temprana y también adulta; Son desajustes que el cuerpo intenta ajustar a toda costa comprometiendo a otras estructuras así que si existe algún profesional que pueda arropar y ayudar a ese sistema a superar ese bache el cuerpo del peque lo agradecerá.

Otro aspecto a redactar en estas líneas es el siguiente: No por que una zona de su cuerpo tenga un aspecto “atípico” según dicta “la estética”, ya existe un problema. Es decir, porque un niño “meta la pierna para dentro” (Genu Valgum) no vamos necesariamente trabajar sobre ello, ya que pudiera ser una adaptación/ajuste mecánico necesario que el aparato locomotor está realizando por algún motivo, y si frenamos esa adaptación seguramente estaremos desencadenando otro fenómeno en algún otro de segmento de su cuerpo. Es decir, si el niño comienza a caminar y el pie/pierna se le van para dentro es por algo, y no basta con poner esa estructura en su sitio o colocar “algo” para reconducirlo en el sentido opuesto a la deformidad. Si el niño/adolescente se queja busquemos que sucede en su cuerpo y que necesita, pero no para devolverle esa “forma maravillosa” de pie o pierna “ideal” si no para que siga funcionando correctamente sin dolor.

El cuerpo se alimenta de estímulos para aprender y así poder vivir; El cuerpo juega con lo que tiene para aprender a desenvolverse en la vida, no solo lo hacemos a nivel intelectual, también a nivel corporal: Un gesto nuevo lleva a una reacción nueva, la observa, la integra y la guardo para cuando la vuelva a necesita. Un ejemplo: Imaginemos a un camarero sin experiencia con una bandeja y se la llenamos de vasos. Si le quitamos uno o dos vasos de repente seguramente tire la bandeja al completo; ¿pero? ¿Qué sucede si le repetimos la acción de forma periódica? Que su sistema aprende esos esos desequilibrios, esos gestos, mini gestos, los memoriza para conseguir dar la mayor eficacia a su cuerpo; en definitiva dar la mayor estabilidad posible a esa bandeja. No le da tiempo a pensar, solo a actuar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Cita
1
¿Puedo ayudarte?
¿Quieres cita? Escríbeme ahora!