CLÍNICA PODOLÓGICA Y PODOPOSTURAL

FERNANDO MAESTRE VERDULLA

FERNANDO
MAESTRE VERDULLA

Podoposturología y Biomecánica de aparato locomotor

Imprescindible Cita Previa
856075368 – 620562478

Imprescindible
Cita Previa
856075368
620562478

Papiloma

¿Qué es un papiloma?

¿Quién no conoce a este huésped oportunista? Deportistas, adolescentes…; Vamos a explicar de forma amena que es este virus del PAPILOMA VIRUS HUMANO (VPH).
Pero previamente creo que es de primera necesidad explicar que no hay que estremecerse al escuchar o leer este nombre pues hoy día está resonando mucho a nivel social debido a la vacunación para evitar el contagio de este virus por las complicaciones que provoca en órganos sexuales sobre todo femenino.
El tipo de Papiloma virus humano que tratamos en la clínica, podríamos decirse que es “primo hermano” del trasmisor sexual, son de la misma familia y habiendo posibilidad de ser el mismo, hay un porcentaje elevadísimo de que no lo sea. Por ello la vacunación solo va destinada a evitar el contagio al trasmisor sexual y no al nuestro.
Técnicamente son llamados Virus del papiloma humano (VPH), pero hay muchos tipos. Al nuestro llamémosle “amigo”. Ya que siendo contagioso es del tipo más “amistoso” que nos podemos encontrar. Este “amigo” reside en cualquier lugar ya que es muy resistente; lo hace a modo de espora (algo de tamaño microscópico) en las marcas que tenemos en la piel (dermatoglifos) y si esa zona es agredida por un mal apoyo del pie o el roce del calzado pues…: zona propicia para el desarrollo del virus.

¿Pero… cómo se contagia un papiloma?

Existe mucha probabilidad de “cogerlo” en zonas de humedad y con afluencia de público, es lógico ¿verdad?, cuanto más gente más posibilidad. Pasa como con todo: Refriados, Gripes, etc… Y es nuestro organismo, nuestro sistema inmune, el que lo rechaza o lo deja pasar. De ahí que la edad más propicia de infectarse es la adolescencia. Esa etapa en la que el sistema inmune está tan ocupado con el vaivén hormonal que quizás no pueda defenderse contra este “amigo” u otros tantos.
Es importante tener ciertas medidas para evitar el contagio pero que no cunda el pánico… Repito nuestro “amigo” está ahí y depende de nuestro organismo admitirlo o rechazarlo. ¿Cuantas veces no ha estado un miembro de la familia con una “gran gripe” y nadie más la ha cogido? Y de repente, y nuevamente sin venir a cuento, pasan unos meses…y lo coge otro miembro de la familia.
Si quisiéramos defendernos de esta gripe imaginarse que locura, ¿no?, desde el pomo de una puerta, hasta el mismo aire nos la hace coger. Pues con nuestro “amigo papiloma” pasa igual. Lo que si debemos mantener es unas medidas de prevención para evitar el contagio, eso por supuesto, pero sin crear alarma:

  • Evitar andar descalzo por zonas propicias al contagio (pediluvios de playas, duchas públicas, etc).
  • Buena higiene podal.
  • Buen calzado.
  • Evitar la sudoración excesiva del pie.
  • Hidratarse los pies para una mayor elasticidad en la piel y tener así mayor aguante a la fricción que sufren diariamente.
  • Y como no, observarse los pies…recordad que los pies son las suspensión, dirección y ruedas del coche; aquello que de vez en cuando hay que revisar sobre todo cuando compitamos en carreras con él.

¿Para qué sirve el tratamiento para papilomas?

El punto principal es para evitar el auto contagio y el contagio ajeno, pues de uno puede pasar a una multitud en cuestión de días.
Además, no es igual tratar uno pequeño que uno grande. No solo por el coste si no por la comodidad del paciente.

¿Cómo se trata un papiloma?

Existen varios tratamientos que dependiendo la lesión o lesiones así actuaríamos. Es importante destacar esos “productos de farmacia”, NO FUNCIONAN A NIVEL PODAL. El comportamiento funcional del pie y todo lo que le rodea al mismo (zapatos, calcetines, sudor, etc.) nos impide que estos fármacos funcionen, de ahí que necesitemos acudir a un podólogo.
En mi clínica barajamos varios tratamientos: la Crioterapia, los Queratolíticos, Infiltraciones locales o la Cirugía dependiendo zona y tamaño de la lesión. Al tratamiento lo acompañados de un refuerzo a nivel oral además de un posible tratamiento ortésico para descargar la zona de lesión para que no apoye dicha zona y tenga nuestro paciente el mayor alivio posible.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Cita
1
¿Puedo ayudarte?
¿Quieres cita? Escríbeme ahora!